miércoles, 9 de octubre de 2013

Crítica del concierto


Concierto de guitarra por Anton Yuzhanin

PROGAMA

Mauro Giuliani-Gran overture Op 61.
Siglo XVIII-XIX,compositor y guitarrista italiano.Publicó más de dos mil obras entre ellas para guitarra sola(La gran obertura op 61)pieza muy virtuosa
.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KdOb4nDFl4A

Manuel de falla-Homenaje a debussy,dos páginas que suman su integral para guitarra (Sonido flamenco,música impresionista)Escrito en Granada en 1920.

Anton Garcia Abril- Evocación No. 2

Joaquin Turina-Sonata para guitarra Op 61.
Fue un compositor español representante del nacionalismo español.Turina fue pianista profesional,director de orquesta,profesor de composición,crítico musical...
Su obra para guitarra (Sonata)fue escrita en 1932

Joaquin Rodrigo-En los trigales(1938)fue su segunda pieza para guitarra.
Fue un compositor español de música clásica
Nació en Valencia y a los tres años de edad se quedó prácticamente ciego a causa de una infección de difteria.Según él la pérdida parcial de la vista lo puso en el camino de la música.
En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno mundial del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta ,un ejemplo definitivo de su personalidad musical que le llevó a la fama universal.

Comentario de texto :Pandora Dionisio y Mélanes



Como podemos observar en la imagen se trata de una vasija con una imagen mitológica la cual fue pintada por los griegos.La técnica de la cerámica de figuras amarillas-rojizas es un estilo de pintura de la antigua cerámica griega en la que la decoración aparece siluetada sobre un fondo negro .En el centro aparece el Dios Dionisio sentado con un báculo, a su alrededor mujeres(mélanes) y bailarines que le acompañaban tocando instrumentos de percusión,podría tratarse de una fiesta.

El dios Dionisio es un personaje muy importante en la mitología griega.Se le conoce como el Dios del vino,inspirador de la locura ritual y el éxtasis.Los orígenes geográficos de su culto son desconocidos,casi todas las tragedias lo presentan como "extranjero".
Fue también conocido como baco,es el Dios de la agricultura y el teatro,también conocido como "El libertador"liberando a uno de su ser normal mediante la locura.

Si hablamos de los instrumentos que utilizaban los habitantes de Grecia antigüamente cabe destacar "La lira",un instrumento de cuerda con forma de ábaco,que al igual que el arpa,se tocaba con las dos manos.

Por ser un instrumento dionisíaco y por tanto asociado a la alegría de vivir el barbitos se convirtió en el protagonista de los banquetes,tenía un sonido muy fuerte.
De los instrumentos de cuerda pasamos a los de viento.
El aulos es lo más parecido a una flauta cruzada con un clarinete y de la familia del oboe,para que nos hagamos una idea tenía una lengüeta y estaba formado por dos cañas por las que se soplaba al mismo tiempo.También había aulos de una sóla caña.Es un instrumento consagrado a Dionisios.

Su ubicación histórica oscila entre el siglo VI y V antes de Cristo,en Grecia.Esta vasija fue pintada por los griegos con el fin de llevar en ella agua o vino.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Comentario de texto musical platón

Pláton:La república III Diálogos

El texto sobre el que vamos a hablar está cogido de" La república" escrito por Platón
,nos habla de la educación de los custodios del estado, los guerreros en la Grecia clásica. Nos dice que estos deberán formarse con tres disciplinas: Música, para formar el alma, la Gimnasia para el cuerpo y Filosofía para el carácter dulce con sus amigos y conocidos.
En el subrayado de las ideas principales de este texto podemos ver:
-El amor de lo bello
-La educación musical es de gran importancia a causa de que el ritmo y la armonía penetran en el interior del alma y la afecta ayudando a distinguir la belleza y el bien.
Aquel que es musicalmente educado alabará las cosas hermosas y repugnará las cosas feas.
-La gimnasia, junto a la música, es el otro modo para educar a los guardianes. Pero siempre teniendo claro que un cuerpo perfecto no tiene porque tener un buen interior, en cambio un alma bella hará con su cuerpo lo mejor posible.



domingo, 29 de septiembre de 2013

Comentario de texto musical partitura

INTROITO MISA DE NAVIDAD   PUER NATUS EST NOBIS
AD MISSAM IN DIE (Antiphona ad introitum VII)



Es una melodía corta y sencilla de estilo silábico,utilizada como estribillo que se canta antes y después de los versículos de un cántico,himno o salmo.
Ideas primarias: Es una misa cantada cuyo texto está en latín,podemos ver claramente que se trata de un canto gregoriano.
Antiphona and introitum se puede traducir como melodía de adviento.
La textura es homofónica ,no hay compás
Escritura: El Canto Gregoriano está escrito sobre tetragramas, es decir sobre 4 líneas, a diferencia del pentagrama de la música actual. 
Observamos que se utiliza la notacion neumática que era una recogida de archivos encima de cada nota que no estaba muy adornada y la notación cuadrada,como consecuencia de las plumas que utilizaban en aquella época.
Estos textos escritos en la Edad Media fueron tomados de los Salmos y otros libros del antiguo Testamento,algunos venían de los Evangelios y otros eran de inspiración propia, generalmente anónima.

viernes, 27 de septiembre de 2013

La donna e mobile

La donna e mobile 


 La donna e mobile es una aria de la ópera de Rigoletto de Giusepe verdi, es una de las mas famosas de la lírica universal. Fue compuesta en el último momento por Giussepe ante la exigencia de un tenor. Es,Duque de Mantua,el tenor que entona el tercer y el último acto de ésta. Rigoletto fue estrenada el 11 de Marzo de 1851 en La Fenice de Venecia. Es un melodrama dividido en tres actos,con música de Verdi y libreto italiano basado en una obra de Víctor Hugo.Es un drama de pasión,engaño y venganza,tiene como protagonista a Rigoletto.
A continuación un breve análisis de la audición:
La textura es una melodía acompañada,textura homofónica
La melodía es perfectamente regular
La voz del tenor es la protagonista acompañada de una gran orquesta,tratamiento teatral de la voz.
El ritmo o compás es ternario (tres pulsos),El tiempo es rápido (Allegreto)
Es un aria para tenor y orquesta de ópera.
Observaciones:Dos estrofas con la misma música y precedidas de una breve introducción instrumental pero con un texto distinto.


Este aria fue compuesto por Verdi,a mediados del siglo XIX(1851)período del Romanticismo.Fue compuesta ante la exigencia de un tenor que necesitaba un aria de lucimiento en el último acto de Rigoletto.

Giuseppe Verdi


Giuseppe Verdi nació el 10 de Octubre de 1813 en Le Roncole (Ducado de Parma) Francia.Fue un compositor romántico italiano de la ópera del siglo XIX.
Se estableció en Milán.
Sus primeros éxitos estaban relacionados con la política que se vivía por entonces en Italia.
A pesar de las dificultades personales creó operas muy populares y queridas :Rigoletto, La traviata el Il trovatore.En sus últimos años trabajó en algunas obras no operísticas. A pesar de no ser particularmente religioso,compuso obras,como la misa de Réquiem y el Te Deum.
También compuso el Himno de las Naciones.Falleció en Milán el 27 de Enero de 1901 debido a un derrame cerebral. Dejó su fortuna para el establecimiento de una casa para músicos jubilados que llevaría su nombre: «Casa Verdi», en Milán, donde está enterrado. Su entierro causó una gran conmoción popular y al paso del cortejo fúnebre el público entonó espontáneamente el coro de los esclavos de Nabucco: Va pensiero sull'ali dorate.






domingo, 22 de septiembre de 2013

Primera audición.

Introito de la Misa de Navidad

Es un canto gregoriano.
El canto gregoriano lo organizará Gregorio I en los años 590 y 604,Recopiló esa música e intento que llegara a todos los lugares.Las características del canto gregoriano:
Término oficial: Cantus planus que significa canto llano;es lo mismo que monodia es decir melodía (una voz),es música funcional,Los textos son textos bíblicos en latín y en prosa.
Textura: Homofónica,todo el mundo canta a la vez la misma letra y la misma melodía.
Instrumentos o voces: Un tono de voces masculinas entonan "a capella"sin acompañamiento musical.
Melodía y ritmo: Prosódico (sigue la prosa). Se canta al unísono,todos los cantores masculinos entornan la misma melodía (monodia).Es ligeramente adornada.
No tiene compás, ya que en esta época no existía.
Es una armonía modal
Su forma musical; El canto gregoriano nació para ser interpretado dentro de la liturgia de la Iglesia.
¿Quién compuso la música? Música anónima.Organizada por Gregorio I
¿Cuándo?En el siglo X.
¿Por qué? Porque querían poner música a la palabra de Dios y para cantarla en Misa.
¿Dónde se compuso?En Roma.