miércoles, 28 de mayo de 2014

2- Ravel : Bolero.

Joseph Maurice Ravel (CiboureLabort7 de marzo de 1875 – París28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estiloneoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del corazón» (Le Robert).

Características técnicas:
Bolero es una obra musical creada por Maurice Ravel en 1928 y estrenada en la ópera garnier de París ese mismo año.
Es un ballet compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein.
Es un movimiento orquestal inspirado en la danza española.
Tiene un tiempo y un ritmo invariables y una melodía obsesiva o repetitiva.(repetida una y otra vez sin ninguna modificación excepto en efectos orquestales).
Esta obra que esconde una gran originalidad,ha llegado a ser una de las más interpretadas en todo el mundo.



El contexto histórico:
-El llamado impresionismo es un fenoméno tipicamente frances.
-Se busca principalmente la sensación y la sugestión.
-El esteticismo alcanza su máxima expresión.
-debussy es el principal representante de este movimiento ,otros autores como Ravel pueden clasificarse como neoclásicos porque recurren a formas o procedimientos tradicionales empleando un lenguaje nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario