La Traviata (título original en italiano) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) La dama de las camelias (1852), aunque no directamente sino a través de una adaptación teatral. Originariamente lo titularon Violetta, por el personaje principal.
Piave y Verdi querían seguir a Dumas dándole a la ópera una ambientación contemporánea, pero las autoridades de La Fenice insistieron en que se ambientara en el pasado,. No fue hasta la década de 1880 que se respetaron los deseos originales del compositor y del libretista y se representaron producciones "realistas".
Argumento:
Está dividida en 3 actos que respetan la estructura tradicional de presentación, desarrollo y desenlace. El eje dramático de la ópera está centrado en la protagonista, Violeta Valery, a diferencia de la novela de Alejandro Dumas centrada en su amante Alfredo Germont, y hace de ella un retrato aún más idealizado, mostrándola como un ser casi angelical.
Biografía de Verdi:
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813 – Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
Verdi era un hombre de teatro nato y además,como hijo de aldeano,conocía perfectamente la musica popular de las diversiones provincianas,esto,unido a un talento singular y a una sinceridad expresiva poco común ,le proporcionó una comunicación especialmente estrecha con su público.
Verdi era un hombre de teatro nato y además,como hijo de aldeano,conocía perfectamente la musica popular de las diversiones provincianas,esto,unido a un talento singular y a una sinceridad expresiva poco común ,le proporcionó una comunicación especialmente estrecha con su público.
Contexto histórico:El público de ópera generalmente conservador,frena la evolución del género hacia formas renovadoras.Con la consolidación de las nacionalidades,la ópera cobra un valor político que en autores como Verdi,Wagner y Mussorgsky tendrá verdadero carácter documental.