miércoles, 28 de mayo de 2014

Elvis presley -Rock de la cárcel.

Biografía:

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense y de los más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey».Nació en Tupelo, Mississipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.
Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», publicado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular.Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.




6- John Coltrane So what

Biografía:
John Coltrane (Hamlet, ciudad en el condado de Richmond, en Carolina del Norte: 23 de septiembre de 1926 -Nueva York: 17 de julio de 1967), apodado Trane, fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano. Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de otros artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles Davis. Se casó, en segundas nupcias, con la pianista de jazz Alice Coltrane (1937-2007).Su trayectoria musical, marcada por una constante creatividad y siempre dentro de la vanguardia, abarca los principales estilos del jazz posteriores al bop: hard bop, free jazz y jazz modal. La discografía de Coltrane es considerable: grabó alrededor de cincuenta discos como líder en doce años, y apareció en más de una docena de discos guiado por otros músicos.La obra de Coltrane está conscientemente vinculada al contexto sociohistórico en que fue creada (en concreto, a la lucha por los derechos civiles de los negros) y, en muchas ocasiones, busca una suerte de trascendencia a través de determinadas implicaciones religiosas, como se puede advertir en la que es considerada por la crítica su obra maestra, A Love Supreme. Una de las aportaciones más reseñables de Coltrane es la que se refiere a la extensión de los solos de jazz, al eliminar cualquier límite temporal a los mismos y dejar su extensión al arbitrio de las necesidades del intérprete (de ahí que muchos temas de Coltrane sobrepasen, por ejemplo, los treinta minutos).

Características técnicas de la audición:

Saxofón soprano coro el alto
Solos largos (de 10 minutos) antes estaban más reglados.
No es música culta,es jazz.
Se trata de una pieza estándar que la modifican.



5-Messiaen: Catálogo de pajaros.( L´aouette calandrelle)


Biografía:

Nació(Avignon, Francia, 1908 - Clichy, Hauts-de-Seine, id., 1992) Fue Compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés. Una profunda fe cristiana, la fascinación por el hinduismo, la seducción por el color instrumental y, sobre todo, el amor a los pájaros y la naturaleza son algunos de los heterogéneos elementos sobre los que se sustenta el personal estilo de Olivier Messiaen, un autor difícilmente encasillable en una corriente concreta. Fascinante por su riqueza tímbrica, rítmica y armónica, inconfundiblemente moderna, su música es portadora de un mensaje humano y universal que supera su evidente confesionalidad católica.
Hijo de un profesor de literatura y traductor de Shakespeare, y de una poetisa, Cécile Sauvage, Messiaen creció en un ambiente favorable a toda expresión artística. Talento precoz, fue alumno del Conservatorio de París, donde estudió órgano (instrumento del que iba a ser un consumado intérprete) y composición. En 1936 fue uno de los fundadores de la Jeune France, grupo dedicado a difundir la nueva música francesa.
Llamado a filas tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1940 Olivier Messiaen fue hecho prisionero por los alemanes e internado en un campo de concentración en Silesia, donde compuso el Quatuor pour la fin du temps. Acabada la contienda, el nombre del compositor comenzó a cobrar cierta relevancia, sobre todo a partir del estreno (en 1949 y bajo la batuta de Leonard Bernstein) de la monumental Sinfonía Turangalila.


4- Bartók ,musica para cuerda,percusión y celesta(1er y 3er movimiento)

Biografía:
Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók (en húngaroBartók Béla), (NagyszentmiklósImperio Austrohúngaro -actualmente Sânnicolau MareRumanía-, 25 de marzo de 1881Nueva York26 de septiembre de1945) fue un músico húngaro que destacó como compositorpianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental. Bartók fue uno de los fundadores de la etnomusicología, basada en las relaciones que unen laetnología y la musicología.
ç

3- Schoenberg -Pierrot lunaire.(Natch)

Biografía:
Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874 – Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1933, escribió su apellido con la otra grafía alemana posible, Schoenberg.Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX. Además, fue el líder de la denominada Segunda Escuela de Viena.

Pierrot Lunaire,  es un ciclo de canciones compuesto por Arnold Schoenberg. Es un conjunto seleccionado de 21 poemas de la traducción realizada por Otto Erich Hartleben del ciclo de poemas franceses del mismo nombre de Albert Giraud. La obra se estrenó en el Berlín Choralion-saal en octubre de 1912, con Albertine Zehme como vocalista.
La soprano solista canta los poemas en el estilo Sprechstimme, lo que complementa auralmente el estado de ánimo de los poemas. La obra es atonal, pero no dodecafónica, dado que Schoenberg comenzó a experimentar con el dodecafonismo en un punto posterior de su carrera.
Pierrot Lunaire ,para soprano y seis intrumentos en que la voz humana medio canta medio habla,con voz atemorizada,como sonámbula,mientras que la pequeña orquesta se crispa y contorsiona,logrando una admirable descripción de un estado psicológico interno.De esa época tambien el monodrama "La mano feliz" y un interesante libro teórico :El tratado de armonía.



2- Ravel : Bolero.

Joseph Maurice Ravel (CiboureLabort7 de marzo de 1875 – París28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estiloneoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del corazón» (Le Robert).

Características técnicas:
Bolero es una obra musical creada por Maurice Ravel en 1928 y estrenada en la ópera garnier de París ese mismo año.
Es un ballet compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein.
Es un movimiento orquestal inspirado en la danza española.
Tiene un tiempo y un ritmo invariables y una melodía obsesiva o repetitiva.(repetida una y otra vez sin ninguna modificación excepto en efectos orquestales).
Esta obra que esconde una gran originalidad,ha llegado a ser una de las más interpretadas en todo el mundo.



El contexto histórico:
-El llamado impresionismo es un fenoméno tipicamente frances.
-Se busca principalmente la sensación y la sugestión.
-El esteticismo alcanza su máxima expresión.
-debussy es el principal representante de este movimiento ,otros autores como Ravel pueden clasificarse como neoclásicos porque recurren a formas o procedimientos tradicionales empleando un lenguaje nuevo.

1. Debussy .Preludio a la siesta de un fauno.


BIOGRAFÍA

Claude-Achille Debussy (Saint-Germain-en-LayeFrancia22 de agosto de 1862 - París25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo xix y comienzos del siglo xxy, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903.

Claude Debussy es quien dió el espaldarazo decisivo al auténtico renacimiento de la música francesa,y cuyas aportaciones tanto técnicas como estilísticas han sido de vital importancia para el posterior desarrollo del arte musical.Desde su ingreso  en el Conservatorio da muestras de un carácter difícil e irónico que le acarrea la incomprensión de sus maestros.
A pesar de ello obtiene una sólida formación académica que le será de gran ayuda para ganar en 1884,el codiciado premio de Roma con la cantata " El hijo pródigo." Anteriormente había realizado un viaje por Rusia durante el cual tuvo la oportunidad de descubrir la obra de Mussorgsky, que le estimula a proseguir sus búsquedas en el fascinante mundo de los acordes.En París frecuenta la tertulia que preside el poeta simbolista Mallarmé,sobre uno de cuyos poemas compone su célebre " Preludio a la siesta de un fauno".pieza que señala la incorporación definitiva de las nuevas estéticas a su música y que es muestra palpable de la libertad formal que Debussy confería a sus composiciones,al tiempo  que pone de manifiesto un tratamiento tímbrico muy original.