domingo, 3 de noviembre de 2013

APUNTES DEL EXAMEN. ANTIGÜEDAD.




1.1 Funcion social de la música,la danza y los artistas(Antigüedad)

En el año 1.000 a.c se puede empezar a hablar de músicos profesionales. Esto se da por el nacimiento de las cortes y el intercambio de estos profesionales de una corte a otra .En esta fecha también se diferencia entre la música popular y la culta.Vamos a encontrar música culta en imágenes de las cortes asiáticas,egipcias e incluso en nuestra península.Los músicos van a ser sirvientes y esto permanecerá hasta el siglo XIX.
Grecia:  Para los griegos la musica es sinónimo de armonía,equilibrio y ritmo.
Es la base de la educación ciudadana,tiene la facilidad de elevar el alma hasta la perfección.

En Grecia el músico goza de una alta consideración social.
Hay festividades especiales para los músicos e incluso asociaciones ,son educadores de la sociedad.
El divismo de algunos músicos provocará un progresivo abandono de altos fines.
Poco a poco se va perdiendo la función sagrada y se pasa a la función de arte por si mismo.

En Roma:  se pierde toda concepción elevada,la interpretan los esclavos y en un porcentaje muy alto con fines sensuales .
Cada vez hay mas interés por la capacidad técnica de los intérpretes.
Hubo intentos de intentar dignificarla sin éxito.Cuando el cristianismo se fue imponiendo la música tomó una finalidad religiosa igual que todas las artes con un carácter propagandístico para atraer fieles.

La danza: Hay representaciones de danza desde Egipto. En grecia estas danzas van a estar unidas al teatro y al Dios Dionisio que se representará con un grupo de bailarines y bailarinas danzando a su alrededor.También pueden tener un carácter sensual.

1.2 La obra artística en su contexto histórico


Análisis sociológico:Antigüedad

La teoría del ethos.Este término aparece ya en el siglo VI y V antes de Cristo.
Según el existe una relación entre las leyes que regulan el comportamiento de los sonidos y el de los humanos.La música por lo tanto puede influir en el carácter de las personas.Los filósofos posteriores que recogen esta idea serán sócrates y Platón en  “La república” y Aristóteles en la política.
Es una teoría que poco a poco fue perdiendo vigencia hasta que los epicureos negaron la teoría del ethos y lo refirieron sólo a los intervalos,no a los modos.
Esta teoría fue la que estudió Boecio,la entendió mal y de ahí llegó a la Edad Media para la teoría medieval musical.
Ejemplos reconstruidos: El epitacio y la tragedia.

1.3 El público y el espectáculo.Espacios donde se representan.Sociología(Antigüedad)


1-La música y la educación
2-Certámenes(Se hacen muy importantes en Grecia y los instrumentistas se hicieron cada vez más virtuosos,esto fue lo que heredaron los romanos)
3-Tragedias y comedias:
-El recitado griego es similar a lo que consideramos como recitativo vocal en las óperas.(Ellos no lo consideraban como música)
-Acompañamientos intrumentales entre escenas.
-Uso de un personaje común llamado coro dirigido por un corifeo.
-Entre el público había vasijas con agua,vibración por simpatía.(amplificación natural de sonidos)


1.4 Descripción de la música en Grecia


Teoría musical:Tiene los siguientes elementos.
Intervalos,tetracordos,géneros,modos,ritmo-rítmica-ritmopea
Intervalos:Significativos unísono,la tercera mayor,cuarta justa,quinta justa y octava justa.

Tetracordos:Conjunto de cuatro sonidos y dos tetracordos formaban una escoba.
Tenían tres géneros diferentes,género diatónico,género cromático y género enarmónico.
Los modos para los griegos estaban unidos al ethos,están formados por tetracordos y los fundamentales eran :dórico(empieza en mi) frigio(empieza en re) lidio (empieza en do) y mixilidio(empieza en si).

El ritmo es el orden de la repartición de las duraciones.
La rítmica es la ordenación teórica.
La ritmopea es la realización de la teoría rítmica.
Los sonidos eran largos o breves unidos normalmente al texto.

Notación musical: No tiene ritmo,ni tiempo,sólo alturas a través del alfabeto AVI a.C.

Organología: Disciplina que estudia los instrumentos musicales
Cordófonos: Las liras,Khitaras
Lira: Instrumento pequeño con cuerdas, una caja de resonancia y un armazón de madera o marfil.
Khitara: Caja de resonancia,armazón más elaborado,se toca con dedos,cada vez es más complejo y se suman más cuerdas.
Barbiton: Instrumento más elegante,largos cuernos de marfil,y largas cuerdas.
Unido a la festividad.(Juergas)
Tocado por hombres y mujeres.
Monocordio: (Pitágoras)

Aerófonos: El más frecuente es el aulos.(Simple o doble)
Tiene dos tubos es de lengüeta doble,(sonido parecido al oboe) Hacían polifonía .
Juegos helénicos y en el teatro.
Se cree que su origen fue oriental.Era tocado tanto por hombres como por mujeres.Lo prohibieron los cristianos porque era relacionado con Dionisio.

Sirinx o flauta de plan:Cañas unidas de diferente longitud.
Keras griego:Cuerno de llamada,para caza,pastoreo.En todas las culturas
Percusión:Tímbalos  griegos de metal
-Pandero.
ETHOS: El canto de las sirenas (Boccio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario