viernes, 25 de abril de 2014

2.ROMANTICISMO BELLINI. Norma (Aria Casta diva)

Biografía:
Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio y cuenta la leyenda que a los dieciocho meses era capaz de cantar un aria de Valentino Fioravanti, que comenzó a estudiar teoría musical a los dos años de edad, piano a los tres y que a los cinco era capaz de tocarlo con soltura. Su primera composición data de cuando tenía seis años.
Con una beca que le proporcionó el Duque de San Martino ingresó en Colegio de San Sebastián de Nápoles, donde estudió armonía con Giovanni Furno, contrapunto con Giacomo Tritto y composición con el célebre Nicola Zingarelli.
Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara, un famoso concierto para oboe y sinfónica, pero es laópera el género musical que le dio fama. Compuso para virtuosos del bel canto, expresión lírica que exige una gran precisión y agilidad vocal. Intentó minimizar las diferencias clásicas entre las partes cantadas y recitadas —arias y recitativos—, manteniendo la tensión dramática.
El estreno de su primera ópera, Adelson e Salvini, se produjo en 1825. Domenico Barbaja, director del Teatro de San Carlos de Nápoles y de La Scala de Milán, se interesó por ella, encargándole varias obras posteriormente.
Su obra más difundida es Norma, en la que destaca la muy célebre aria Casta Diva, donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento muy romántico en la expresión, siendo éste uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. Durante el siglo XX destacaron en este papel Maria Callas, que fue la más famosa Norma del siglo; y Joan Sutherland quien recuperó el carácter puramente belcantista del papel, enterrado por los excesos veristas de las generaciones de cantantes anteriores.
Luego de tratar de introducirse en el ambiente operístico de Londres con escasa resonancia, Bellini se retiró a París. En Francia le sorprendió la muerte a los 34 años, tras una breve enfermedad.

Argumento de Norma:

Lugar en el que se desarrolla la obra: la Galia
Época: siglo I a. C. (ocupación romana)
La trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Polión, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa. El enfrentamiento entre ambas se simboliza en el célebre dúo Mira O Norma. Antes de que se alce el telón, la sacerdotisa Norma, hija del jefe de los druidas Oroveso, es la amante secreta del procónsul Polión, del que ha tenido dos hijos, custodiados por la fiel Clotilde mientras el resto no lo sabe. El romance hace que Norma trate por todos los medios de acallar la rebelión contra Roma, esperando que se establezca la paz entre los dos pueblos y así no perder a su amado.


Video de Maria Callas,Norma,Aria (Casta diva)



"Casta Diva" es un aria de la ópera Norma de Vincenzo Bellini en la que su protagonista Norma dirige una plegaria a la Luna.
El aria de la invocación a la Luna Casta Diva se sucede inmediatamente después de la entrada de la sacerdotisa druidaNorma en el primer acto, cuando corta una rama de muérdago como ofrenda. Musicalmente se divide en dos partes: aria y cabaletta.Norma es una de las cumbres del bel canto romántico y uno de los papeles más difíciles de todo el repertorio lírico.
La ópera fue interpretada por las máximas sopranos de la historia como Giuditta Pasta otras pero fue Maria Callas quien le dio mayor trascendencia después de la Segunda Guerra Mundial.
Callas impulsó la revitalización del belcanto romántico y Casta Diva fue su aria emblemática. 
Existe una versión por la célebre contralto afroamericana Marian Anderson y adaptaciones de cantantes populares como Nana Mouskouri. Asimismo, en la novela del escritor ruso Goncharov, Oblómov, la impresión reiterada que en el protagonista hace su entonación en boca de una joven doncella produce en él el verdadero cambio de su vida, enamorándose profundamente de ella, siendo este un tema recurrente en toda la obra.

Contexto histórico:

No hay comentarios:

Publicar un comentario